Colchones
¿Qué colchón es el más adecuado para mí?
A la hora de elegir un colchón hay varios factores a tener en cuenta como por ejemplo la edad del durmiente, el peso corporal y, sobre todo, si tiene algunos problemas de salud relevantes para el descanso. Además, también es muy importante conocer las preferencias de cada usuario a la hora de dormir.
En líneas generales, se puede elegir entre un descanso firme, mullido o de una firmeza y adaptación intermedia. Los colchones de muelles son los más firmes y los de látex los más mullidos. Los viscoelásticos ofrecen una firmeza media y una gran adaptabilidad. Por eso, son los más recomendables, pues se amoldan a la perfección a la anatomía y permiten que el cuerpo descanse en una posición natural.
Si usted padece de dolores o tiene alguna patología ósea o muscular concreta, lo más aconsejable es que consulte con su médico para que le indique qué tipo de descanso es el más apropiado para su caso.
¿Cuáles son las medidas recomendadas para un colchón?
El largo mínimo para un colchón es 15 cm más que la persona más alta que duerma en el mismo.
En cuanto al ancho mínimo recomendable, cabe destacar que para un usuario individual es necesario un colchón de 90 cm de ancho como mínimo, aunque si se puede elegir uno de 105 cm la calidad del descanso será superior. Cuando duerman dos personas en la cama, se aconseja utilizar colchones de 150 cm de ancho.
Tengo problemas de sudoración ¿Cómo puedo mejorar mi descanso?
Uno de los principales inconvenientes para conciliar el sueño es el calor. En el mercado existen modelos que incorporan acolchados con capas de algodón y fibras atérmicas que ayudan a disminuir la sensación de calor que produce el núcleo del colchón. Los colchones de La tienda Descanso y Salud están especialmente tratados para evitar el calor durante el descanso.
En nuestros principales modelos viscoelásticos hemos incorporado la tecnología Air Renoveque ayuda a reducir los cambios de temperatura que se producen durante la noche para que el durmiente no tenga ni frío ni calor, sino la temperatura ideal. En estos modelos y también los de látex, el tratamiento evapora la humedad para un descanso seco y confortable. Además, en los modelos de látex, el tejido Bamboo y Strech potencian la sensación de frescor en el descanso.
¿Cómo debo limpiar mi colchón?
Para mantener una correcta higiene en el descanso, se deben tener en cuenta una serie de cuidados básicos como una aireación diaria del equipo de descanso, pasar la aspiradora para evitar la acumulación de polvo y voltearlo cada 3 meses. En el caso del volteado, todos los colchones se deben girar tanto de izquierda a derecha como de la cabeza a los pies. La única excepción son los colchones con sólo una cara útil para dormir como por ejemplo los viscoelásticos. En este caso sólo hay que voltearlos de cabeza a pies.
¿Es normal el olor que desprende mi colchón?
En ocasiones, los colchones pueden desprender olores fuertes al ser desembalados. Esto es debido a la composición propia de cada modelo y al plástico higiénico con que se protegen para su envío. Sin embargo, este olor es normal y, en ningún caso, será nocivo para la salud. Este olor desaparecerá de forma natural en unas semanas pero si quiere acelerar este proceso, le recomendamos que ventile la habitación diariamente y evite hacer la cama nada más levantarse, ya que de ese modo se favorece la aireación del equipo de descanso.
¿Es normal el olor que desprende mi colchón?
En ocasiones, los colchones pueden desprender olores fuertes al ser desembalados. Esto es debido a la composición propia de cada modelo y al plástico higiénico con que se protegen para su envío. Sin embargo, este olor es normal y, en ningún caso, será nocivo para la salud. Este olor desaparecerá de forma natural en unas semanas pero si quiere acelerar este proceso, le recomendamos que ventile la habitación diariamente y evite hacer la cama nada más levantarse, ya que de ese modo se favorece la aireación del equipo de descanso.
¿Cuándo se considera que un colchón está deformado?
El uso continuado del colchón puede provocar un ligero hundimiento en la zona donde se descansa. Este hundimiento es lo que se denomina "efecto huella" y se produce debido a los materiales suaves con que están realizados la funda y los acolchados del equipo de descanso. Sin embargo, a pesar de esta pequeña marca en el colchón, las propiedades del núcleo se mantendrán intactas y no afectará en nada a su descanso. Se considera que el efecto huella es normal cuando tiene una altura de hasta 3 cm. Para comprobar la altura de esta marca, tense un hilo de extremo a extremo del colchón y mida los centímetros de desnivel entre el hilo y la superficie más hundida. Si la huella de descanso tiene una altura mayor, consulte en el establecimiento adquirido.
¿Es normal que un colchón tenga hilos sueltos?
En ocasiones, en el proceso de cosido de los colchones se pueden dejar pequeños hilos en la funda exterior del colchón. Estos hilos no impedirán en ningún caso la óptima utilización del equipo de descanso. Pruebe a estirar cualquiera de estos hilos y, si está suelto o nota que está cosido al colchón, córtelo y use su equipo de descanso con total normalidad. Sin embargo, si nota que la tela exterior está rasgada o que, al estirar estos hilos, la funda se rompe, deshilacha o descose, indíquelo de manera inmediata a nuestro departamento.
Nuestros modelos viscoelásticos Visco Excel y Visco Premium están realizados con viscoelástico natural que, entre otras propiedades, tiene un olor más agradable que el viscoelástico 100% sintético. Además, su tratamiento de aromaterapia ofrece un aroma a frescor durante el descanso.
¿Cómo se mide la altura de un colchón?
Por motivos de seguridad y de ajuste de capas, el cierre perimetral del colchón comprime los laterales, tanto si se trata de un colchón acolchado con ribete como si sólo incluye una funda. De esta manera, si se mide la altura de un colchón de ribete a ribete o desde el extremo de la funda, según el caso, el resultado será inferior a la altura que se indica en la ficha de producto. Esta diferencia puede ser de 2 a 4 centímetros. Para saber la altura exacta del colchón, es necesario medirla desde la zona central superior a la inferior y sin ejercer presión sobre ellos.
¿Qué es la densidad en un colchón?
La densidad en un colchón indica la cantidad de material que hay por cada metro cúbico de producto. Se mide en kg/m3 y es un factor determinante a la hora de elegir un colchón. Independientemente del material del que esté compuesto el núcleo del colchón -látex o viscoelástico- a mayor densidad mayor confortabilidad, adaptabilidad y durabilidad del producto. En los colchones viscoelásticos, la densidad recomendada es de 50-55 kg/m3.
¿Qué colchón se recomienda para un niño?
Hoy en día para niños en edad de crecimiento se recomienda un colchón de firmeza media-alta, para mantenerle la espalda recta, pero a la vez adaptable para garantizar un descanso confortable.
Hay que descartar colchones demasiado mullidos o envolventes (como los colchones de látex), ya que los niños crecen durante el sueño y una envolvencia muy pronunciada podría entorpecer este crecimiento.
Por tanto, lo más aconsejable es un colchón de muelles que incorpore en su acolchado algún material adaptable como el látex o el viscoelástico. Otra opción serían los colchones viscoelásticos de densidad media o alta (desde 50 hasta 55 kg/m3), y que no cuenten con una excesiva cantidad de este material (entre 3 y 7 cm de viscoelástico).
¿Cuánto dura un colchón?
Un colchón, sea cual sea su composición, tiene una duración máxima de 10 años. Éste es el tiempo que estima la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) que, como máximo, puede durar un producto de descanso con buenas condiciones de higiene y calidad.
Lógicamente, la calidad del equipo de descanso es fundamental en su durabilidad. Un colchón de alta calidad conservará durante toda la vida del mismo unas buenas condiciones para favorecer el descanso. Sin embargo, un colchón de baja calidad puede que al cabo de unos pocos años ya no tenga las propiedades necesarias para ofrecerle un buen descanso.
Además, en colchones con tratamientos es importante asegurarse de que éstos están garantizados durante 10 años. Por eso, en nuestros modelos dispone de certificados de durabilidad para garantizarle que su producto se mantendrá en perfectas condiciones durante toda la vida del producto.
¿El peso influye en la elección del colchón?
El peso es uno de los factores determinantes a la hora de adquirir un colchón. Sin embargo, a la hora de elegir un equipo de descanso también deberá tener en cuenta otros múltiples factores. Le recomendamos que lea la pregunta ¿Qué colchón es el más adecuado para mí?.
La recomendación más importante en cuanto al peso de los durmientes es que para personas con un sobrepeso acentuado no se recomiendan los colchones de látex o los que tienen muchos centímetros de material viscoelástico, pues pueden ser demasiado envolventes y agobiantes para el durmiente. En este caso, lo más acertado es elegir un colchón de muelles combinado con algún material adaptable para que le ofrezca la confortabilidad necesaria para una correcto descanso.
¿Cuál es la medida ideal de un colchón?
Aunque en el mercado encontrará una amplia variedad de medidas, el ancho recomendado es de 105 cm para las camas individuales y de 150 a 200 cm para las dobles o de matrimonio. En ambos casos, el largo debe ser siempre como mínimo de 10 cm más que la altura de quien dormirá en él. En camas dobles, siempre se tomará como referencia la persona más alta.
Sin embargo, muchas veces no se suelen cumplir estas normas básicas, debido a las propias medidas de la habitación donde va a instalarse el equipo de descanso o a que aún cabiendo éste, a veces le damos más importancia a la estética que a nuestra salud o comodidad. Recuerde que un buen descanso es fundamental para tener una excelente calidad de vida.
¿Un colchón de muelles se puede articular?
No. Los modelos de muelles son el único tipo de colchón que no se puede articular. Si desea combinar un colchón con un somier articulado, le aconsejamos que opte por un modelo de látex o viscoelástico.
Tengo problemas de calor ¿Me conviene un colchón de muelles?
Los colchones de muelles son los modelos más frescos del mercado. A diferencia de las diferentes espumaciones de látex o viscoelástica, los colchones de muelles son firmes. Por eso, al no adaptarse tanto al cuerpo del durmiente, se evita la sensación de calor. Por otra parte, los huecos libres entre el bloque de muelles, crean un canal de ventilación que potencia aún más la sensación de frescor de estos modelos.
¿Los colchones de látex se deben voltear?
Todas las partes del cuerpo humano no pesan lo mismo y, en ocasiones, la diferencia de pesos entre ambos durmientes de una misma cama puede ser considerable. En los colchones de látex, para evitar deformaciones, es neceario voltearlos con frecuencia. Este proceso se debe realizar tanto de derecha a izquierda como de cabeza a pies. La frecuencia aproximada de volteo será cada 3 meses.
¿Puede aparecer humedad en un colchón de látex?
Sí, si no se realiza un correcto mantenimiento de este tipo de colchones, pueden aparecer manchas de humedad. Para evitarlo, los colchones de látex no se pueden colocar sobre bases tapizadas o barnizadas, canapés con base o somieres multiláminas con lamas plastificadas. Los soportes idóneos para un colchón de látex son los somieres de láminas de madera y los laminados de fibra de vidrio con perfil de ultraventilación. Además, es recomendable airear el colchón de forma regular, como mínimo una vez a la semana, y no utilizar fundas o ropa de cama con capas plastificadas que impidan una correcta transpiración.
Estos colchones se pueden usar sin ningún problema en zonas de costa, donde el ambiente suele ser más húmedo. Sin embargo, deberemos evitar su instalación en casas antiguas o estancias que tengan un alto grado de humedad.
¿Qué soporte es el más adecuado para los colchones de látex?
Los colchones de látex necesitan transpirar. Por esta razón, el soporte sobre el que descansen deberá permitir su ventilación. El soporte idóneo es un somier multiláminas, que también puede ir integrado dentro de un canapé.
Los laminados de fibra de carbono no son aconsejables para colchones de látex. Los laminados de madera serán adecuados, siempre que las láminas no estén plastificadas.
Las bases tapizadas o barnizadas y los canapés con tapa no permiten que el colchón transpire y podrían repercutir en futuras humedades en el colchón.
Los somieres de muelles tampoco se pueden utilizar, puesto que deformarían el colchón.
¿Dan calor los colchones de látex?
El látex es un material que se caracteriza por una alta adaptación y ofrece un descanso mullido, por lo que la persona que descanse sobre él se hundirá más que en un colchón de muelles. Esta característica hace que el durmiente tenga una mayor superficie en contacto con el colchón y, por lo tanto, haya una mayor sensación de calor. Además, en los colchones con látex sintético esta sensación se acentúa debido a que son menos transpirables que aquellos compuestos por látex 100% natural.
Sin embargo, en los colchones con una correcta ventilación del núcleo interior y que dispongan de una funda de calidad, esta sensación es mínima y se duerme de forma correcta. Para ello, es importante que verifique que la funda o el acolchado del colchón incorpore tejidos atérmicos como el algodón y tratamientos antihumedad, que ayudarán a aumentar la sensación de frescor del colchón.
Bases
¿Qué soporte debo elegir?
El tipo de soporte depende en gran medida del colchón que se va a colocar encima.
Para los colchones de muelles, viscoelásticos o de Bultex será valido cualquier tipo de soporte: una base tapizada ofrecerá mayor firmeza mientras que un somier multiláminas aportará más flexibilidad.
Sin embargo, en los colchones de látex, para evitar problemas de humedad, es obligatorio utilizar un somier con lamas de madera que no estén plastificadas o tacos tipo Cross Fit. Asimismo, en nuestra página encontrará somieres fijos y articulados realizados con bases tapizadas transpirables, que están especialmente indicados para este tipo de colchones.
Además, ningún colchón, ya sea de látex, muelles, viscoelástico o Bultex, podrá descansar sobre un somier de muelles, pues este tipo de soporte no garantiza la durabilidad del colchón. Tampoco son recomendables las bases barnizadas para somieres de látex o viscoelásticos.
¿Somier multiláminas de madera o de metal?
En ambos tipos de somier multiláminas, la denominación hace referencia a la estructura del somier, no influyendo en absoluto en la elasticidad o comodidad del conjunto.
En ambos casos será de gran importancia el tipo de láminas que lleve el somier, recomendándose las láminas de haya tratada. Los tacos de unión entre las láminas y el bastidor deberán ser basculantes y fabricados en caucho
Bases tapizadas
Las bases tapizadas son uno de los soportes más sencillos y duraderos que existen. Están compuestas por un tablero de madera acolchado, con soporte de una estructura metálica reforzada en tubo de acero con 4 o 5 barras transversales.
Este tipo de soporte no permite ningún tipo de transpiración en la zona de contacto con el colchón, por lo que no puede ser utilizado con colchones de látex. Sin embargo, se puede utilizar perfectamente en colchones de muelles, Bultex o viscoelásticos.
En nuestra página existen somieres fijos y articulados realizados con bases tapizadas transpirables, que están especialmente indicados para su colocación en todo tipo de colchones.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir un canapé?
En el mercado existen distintos tipos de canapés: fijos, con cajones, abatibles... De todos ellos, los más completos son los canapés abatibles, pues permiten aprovechar al máximo el arcón inferior y conseguir una capacidad de almacenaje extra en cualquier estancia. En este sentido, es importante que la estructura inferior del canapé esté reforzada para que pueda soportar con facilidad todo el peso que se coloque en su interior.
Para conseguir un producto duradero y cómodo de usar, debe tener en cuenta el material del que está formada la estructura exterior. Los arcones de madera o tapizados con tejidos fáciles de limpiar, como por ejemplo la polipiel, serán mucho más limpios que aquellos que estén tapizados con tela.
Respecto a la tapa, ésta puede ser una base tapizada o un somier multiláminas. La elección entre una y otra dependerá de su preferencia en el descanso, teniendo en cuenta que las bases son más firmes y los somieres multiláminas ofrecen mayor suavidad en el descanso. En todo caso, si usted piensa complementar este canapé con un colchón de látex, deberá elegir como tapa un somier multiláminas, pues recuerde que este tipo de colchones necesitan transpirar y, por lo tanto, no son compatibles con bases tapizadas.
Asimismo, es importante que disponga de un sistema de fácil apertura, resistente y silencioso. El mecanismo de apertura más utilizado es mediante pistones de gas. Por último, si su canapé está compuesto por piezas desmontables, será mucho más cómodo de transportar e instalar que aquellos formados por una sola estructura.
En la sección canapés Descaso y Salud encontrará diversos modelos que reúnen todas estas características y que puede adquirir solos o formando pack junto con colchón y almohada.
¿Son recomendables los somieres de muelles?
Durante años, los somieres de muelles fueron el soporte más utilizado en descanso. Sin embargo, se ha demostrado que este tipo de soporte no es el más adecuado, pues con el tiempo los muelles van cediendo y la cama comienza a curvarse en el centro de manera que provoca dolores de espalda. Además, los muelles producen deformaciones e incluso roturas en cualquier tipo de colchón y eliminan las garantías.
Este tipo de soporte ya hace muchos años que no se fabrica, por lo que si usted dispone de uno de ellos, le recomendamos que lo cambie por otro tipo de soporte, puesto que con total seguridad, el viejo somier de muelles ya ha perdido toda su elasticidad, por lo que es ineficaz para el descanso.
¿Cuál es el peso máximo que puede soportar un somier?
Todos los somieres, según su medida, soportan un peso corporal máximo, independientemente que haya una o varias personas sobre el mismo.
En los somieres de medidas individuales desde 67 cm hasta 105 cm de ancho, el peso máximo del durmiente será de 120 kg. Para somieres de un cuerpo y 135 o 150 cm de ancho, el peso total de los ocupantes de la cama será de 180 kg. Por último, en los somieres gemelos, formados por dos cuerpos desde 67 cm hasta 105 cm no se deberán sobrepasar los 120 kg. de peso en cada uno de los cuerpos del somier.
Pensando en quienes desean o necesitan una mayor resistencia en el descanso, hemos incorporado a nuestra gama de productos una serie de somieres fijos y articulados que destacan por su gran resistencia en el descanso.
¿Debo tener algún cuidado especial en los somieres articulados?
Un somier articulado está pensando para favorecer el uso de la cama más allá de las horas de dormir. La articulación le permitirá, por ejemplo, incorporarse cómodamente para ver la TV, levantar ligeramente las piernas si lo necesita para un correcto descanso, etc. Sin embargo, la articulación del somier siempre se deberá realizar desde la posición totalmente plana y con el durmiente tumbado sobre el colchón. Nunca se siente sobre partes ya articuladas.
Además, debe tener en cuenta que los colchones de muelles no son compatibles con somieres articulados, pues el muelle no se puede doblar y la articulación dañaría el colchón.
Almohadas
¿La almohada debe ser dura o blanda?
Definir un patrón genérico sobre la firmeza o la adaptabilidad idónea para una almohada es imposible, pues dependerá de factores concretos y específicos de cada durmiente, como por ejemplo el peso corporal o la postura que adopte para dormir.
Además, los gustos y, sobre todo, las necesidades de cada persona a la hora de dormir también son importantes. Por eso, antes de efectuar la compra de la almohada, tenga en cuenta todos estos factores y, si padece alguna patología, no dude en consultar con su médico sobre el tipo de descanso cervical que necesita. Asimismo, también es importante que elija artículos de calidad, en los que se indique su composición así como los tratamientos y sus efectos en el descanso. En este sentido, en las fichas de producto de nuestras almohadas de látex y viscoelásticas, encontrará un cuadro orientativo sobre el grado de firmeza y adaptabilidad de nuestros modelos de almohadas.
¿Cuál es la altura ideal para una almohada?
Al igual que en el caso anterior, la altura de una almohada dependerá de cuestiones específicas del durmiente. La edad, la fisonomía y la forma de dormir del usuario son importante pero también otros factores como los gustos a la hora de descansar o si sufre dolores o alguna patología concreta. Además, adquiera siempre productos de calidad, que especifiquen claramente su composición y tratamientos, pues de una buena almohada depende que durmamos en una correcta postura de la columna vertebral.
¿Qué es una almohada cervical?
Las almohadas cervicales tienen una especial forma anatómica mediante la que sujetan el cuello, la nuca y la cabeza para mantener las cervicales en todo momento protegidas.
Sin embargo, este especial diseño puede resultar incómodo para las personas que se muevan mucho durante el descanso. Precisamente, este tipo de almohada se recomienda para personas que duerman boca arriba o de lado, mientras que no serán efectivas si el usuario duerme boca abajo.
¿En camas de matrimonio, es mejor una almohada grande o dos individuales?
Sin lugar a dudas, dos almohadas individuales nos permitirán descansar de forma más cómoda y adecuada. Además, de esta forma, se molestará menos a nuestro acompañante.
Muchas veces se prefiere adquirir una almohada grande por una cuestión estética. Sin embargo, hoy en día en el mercado existen una amplia variedad de conjuntos de ropa de cama que incluye fundas para dos almohadas. Otra opción es utilizar dos almohadas independientes para dormir y comprar una almohada de gama económica, que utilizaremos a la hora de hacer la cama. De esta manera, conseguirá la estética deseada y, de noche, obtendrá un óptimo descanso totalmente independiente.
¿Cuál es la altura ideal para la almohada de un niño?
En el caso de los niños, es conveniente valorar con detenimiento la altura y los materiales de la almohada que van a utilizar durante la época de crecimiento, puesto que es recomendable utilizar siempre almohadas de baja altura 10/11 cm.